Según estimaciones de la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid), el país alcanzará 86 millones de cajas exportadas, un 4% más que en la temporada anterior. Estas cifras consolidan al Perú en el suministro de esta fruta y reflejan la solidez de su sector agroindustrial.
Desde la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) se señala que este crecimiento trae consigo retos y oportunidades para seguir fortaleciendo el posicionamiento internacional de la uva peruana. La entidad enfatiza que la planificación logística, la diversificación de mercados y la sostenibilidad en toda la cadena de valor serán determinantes para mantener la competitividad en destinos importantes como Estados Unidos, Europa y Asia.
Luis Miguel, representante de Provid, advierte que es indispensable contar con proyecciones claras que permitan a toda la cadena anticiparse a la demanda: -Si seguimos aumentando los volúmenes, necesitamos planificar cada etapa para evitar cuellos de botella-. Añadió que la desconcentración de los picos de producción resulta crítica para no saturar la logística ni los mercados, estabilizar precios y distribuir la fruta de manera más eficiente en semanas clave.
-Este desafío se extiende también a otros cultivos estratégicos, como el arándano, cuyo volumen de exportación crecería más del 20% en la próxima temporada-, enfatizan.
En este escenario, PromPerú trabaja junto con los gremios y el sector privado en iniciativas como el Global Grape Group (GGG), alianza que promueve campañas conjuntas con Chile y México para impulsar el consumo de uva de mesa en mercados internacionales. La estrategia comenzará en Estados Unidos y se extenderá a Europa, Asia y Latinoamérica, ampliando la visibilidad del origen peruano.
El grupo evalúa además incorporar nuevos orígenes como California, Sudáfrica y Brasil, con el objetivo de generar un impacto global mayor. PromPerú complementará estos esfuerzos con inteligencia comercial, estudios de tendencias y acciones de promoción internacional que consolidan a la uva peruana como producto emblemático de la agroexportación nacional.
Próximos pasos y rol de PromPerú
La próxima reunión del GGG se llevará a cabo en el congreso de la IFPA en Anaheim, donde se definirán presupuestos y estrategias conjuntas. En este encuentro, PromPerú tendrá un rol clave para afianzar la presencia de la uva peruana en los principales mercados y proyectar al país como un socio estratégico en el suministro mundial de frutas frescas. Además, se presentarán cifras actualizadas sobre tendencias de consumo, inversión promocional y las perspectivas para la próxima campaña.
Esta labor se complementa con la agenda estratégica desarrollada por PromPerú en Asia, que generó ventas y expectativas de negocio por USD 208,7 millones. La presencia peruana en la China International Fruit Expo (Shanghái), la Asia Fruit Logistica (Hong Kong) y el China Meet Up (Guangzhou) permitió mostrar la competitividad de la oferta nacional y ampliar contactos en los principales centros de comercio frutícola de China.
-A ello se sumó una misión comercial en Tokio, donde empresas peruanas de alimentos frescos y procesados sostuvieron reuniones con potenciales compradores japoneses. Estas acciones fortalecen la diversificación de mercados y consolidan al Perú como un proveedor confiable de frutas y alimentos de calidad-, concluyen.
Fuente: PromPerú - FreshPlaza.es