Cámara de Comercio Exterior San Juan Cámara de Comercio Exterior San Juan
30/06/2025

EL CIRUELO INICIA LA CAMPAÑA DE UVA ESPAÑOLA CON UNA PREVISIÓN DE 70.000 T

-El crecimiento del consumo de uva de mesa es exponencial-




 

Tras un importante crecimiento del consumo en el periodo de contraestación en España, se inicia ahora la campaña de uva de mesa nacional en la Región de Murcia con la recolección de las variedades más tempranas, que, este año, vienen unas dos semanas más tarde.

-Estamos comenzando la recolección de las uvas en la zona de la costa, con un retraso de casi dos semanas respecto a lo habitual-, cuenta José Velasco, CEO de Grupo El Ciruelo. -Aun así, la calidad es excelente y los cuajes han sido muy buenos, lo que nos permitirá comenzar la campaña con una producción de extraordinaria calidad-, destaca.

De acuerdo con el máximo responsable de la compañía, -las condiciones meteorológicas han influido positivamente en la calidad, ya que las plantas se han aprovechado de esta agua extra por las abundantes precipitaciones y el tiempo más suave esta pasada primavera, lo que ha permitido alargar más los racimos y conseguir un desarrollo del fruto mucho más completo-.

El Ciruelo cuenta ya con alrededor de 2.500 hectáreas dedicadas a este cultivo en España, esperando superar las 70.000 toneladas de producción española este año, siempre que las condiciones meteorológicas acompañen. El grupo cuenta con Labrunier en Brasil, que adquirió en 2019 y donde se cultivan más de 1.000 hectáreas de uva de mesa. En el pasado ejercicio alcanzaron así alrededor de 110.000 toneladas entre los dos orígenes.

-Continuamos con nuestro crecimiento orgánico de más de 100 hectáreas anuales de nueva plantación. A esto se suma la reconversión de otras 50 hectáreas, lo que nos seguirá ayudando a consolidar a España como líder en la oferta de las mejores variedades durante las ventanas de producción más estratégicas de Europa y las cuales seguimos ampliando. Actualmente abarca desde junio hasta finales de noviembre, gracias a la producción hasta los 800 metros de altitud sobre el nivel del mar, lo cual nos permite ofrecer las mejores variedades durante más tiempo-, señala Velasco.

La uva de mesa española competirá con otros orígenes del arco mediterráneo, como Marruecos y Egipto en el primer tramo de campaña, así como con Grecia, más adelante. Egipto y Marruecos destacan en la campaña extratemprana, donde España puede competir en servicio y calidad, ya que en costes de mano de obra no podemos, aunque estos países empiezan a tener también dificultades en este sentido-, explica Velasco.

-Por otra parte, Grecia es un competidor en la ventana media-tardía, pero, sinceramente, considero que tanto España como Italia han logrado una mejor preparación gracias a la constante incorporación y evaluación de nuevas variedades, junto con el desarrollo de fincas más adaptadas, lo que permite elevar la calidad del producto y ofrecer un servicio más eficiente a la distribución europea-, sostiene.

De cara a las exportaciones a países asiáticos, incluyendo el mercado chino, que se abrió en 2018, se ha frenado el crecimiento que llevaba dándose en los últimos años. -La exportación a Asia se ha convertido en un reto. China, como productor del hemisferio norte, ha incrementado su presencia en nuestra misma ventana de producción y, además, ha comenzado a exportar a otros países asiáticos. Esto ha provocado un aumento significativo de la competencia-.

Crecimiento exponencial del consumo de uva de mesa en España

-Gracias a la evolución de nuevas variedades más consistentes y a la apuesta de los supermercados por este producto, la uva sin semillas se ha convertido en un producto commodity, cada vez más presente en la cesta habitual de la compra de fruta del consumidor-, señala Velasco.

-Además, los países del hemisferio sur han tenido un tiempo favorable, lo que ha permitido que hayamos recibido uvas muy buenas, en condiciones óptimas. Esto ha contribuido a un crecimiento muy significativo en este último año-, añade.

De acuerdo con Velasco, la uva sin semilla tiene un enorme potencial de crecimiento. -Es una de las frutas más fáciles de consumir, tanto para los niños como snack saludable, como ingrediente en ensaladas o en la cocina, o simplemente como postre para toda la familia. Por estas razones, en los últimos años su aumento de consumo en el mercado ha sido exponencial-.

Más de 2.500 toneladas estimadas de variedades especiales para esta campaña

La compañía sigue apostando por sus uvas premium, especialmente a través de Moments by El Ciruelo, para variedades de uva especiales. Para esta campaña, que abarca desde principios de julio hasta finales de septiembre, estiman producir más de 2.500 toneladas de uva con sabores especiales. Este año, además, refuerzan la notoriedad de marca mediante la presencia en puntos clave con acciones promocionales y creación de contenido en redes sociales, con las cuales se acercan a los consumidores más jóvenes y posicionan esta uva como una fruta innovadora y divertida.

-Por otro lado, somos especialistas en adaptarnos a los formatos y promociones que la distribución necesita. Como formato novedoso y adaptado a las necesidades de nuestros clientes, destacamos nuestro envase snack pack, comercializado bajo nuestra marca Your Healthy Snack. Este envase contiene 16 granos de uva, lo que equivale a una porción de fruta y ayuda a alcanzar las 5 raciones diarias recomendadas de forma fácil y en cualquier lugar, ya que van lavadas y sin semillas-.

 

Fuente: FreshPlaza.es / Joel Pitarch